domingo, 8 de diciembre de 2019

CULTURAS Y OTRAS VARIEDADES


En esta tienda de artesanías podrás encontrar diferentes variedades de artesanías las cuales representan diferentes culturas tales como:

Cultura Valdivia: La cultura valdivia fue descubierta por el arqueólogo ecuatoriano llamado Emilio Estrada en 1956. En el momento de su descubrimiento, Estrada estimó que esta civilización se había desarrollado hacía 4.000 años. Valdivia es una cultura precolombina que es considerada Patrimonio Nacional la cual se desarrolló entre el 3.500 y el 1.800 A.C. Esta cultura se asentó en la costa occidental del Ecuador. Se asentó en el valle de Valdivia, de la península de Santa Elena, Guayas, Manabí y parte de la provincia de El Oro.
Representación de la Cultura Valdivia.

Cultura Guangala: La Cultura Guangala es el nombre que fue asignado a un conjunto de señoríos quienes ocuparon territorios en el norte de Manabí y en casi todo la costa ecuatoriana como el puerto de Chanduy, Península de Santa Elena, Colonche y Guayas. En la cerámica utilitaria existe gran similitud morfológica en todos los grupos de la costa. En cambio, hay marcadas diferencias en las esculturas sean antropomorfas o zoomorfas. Se encuentran también manifestaciones patológicas o malformaciones congénitas en estas figuras así también como estas figuras reflejan la abundancia de actividades que realizaba el hombre. 



Cultura Manteña: La cultura manteña fue la última cultura precolombina que se situó en la región del litoral, y fueron ellos quienes desde su poblado pudieron apreciar las extrañas carabelas españolas que por primera vez surcaron las aguas ecuatorianas. Aunque no ha sido posible establecer límites precisos a los espacios territoriales ocupados por las diversas culturas en el Ecuador.

Representación de la Cultura Manteña.



OTRAS VARIEDADES: Aquí podemos apreciar otras variedades y modelos personalizados que tanto como las culturas mencionadas anteriormente estas también son elaboradas a base de arcilla entre las cuales contamos con: jarrones, platos, copas, sartenes, ollas, ceniceros, teteras y otras variedades.  También se puede decir que algunos modelos personalizados poseen un color negro como pueden ver en la imagen, ya que estas se someten a otro proceso para lograr esa coloración en figura la cual debe salir recientemente del horno, luego de sso debe ser cubierta totalmente por aserrín durante unos minutos y así es como a través de esta técnica se logra obtener el color negro en estas figuras. 












3 comentarios:

  1. Que bonito trabajo me gustaría saber el precio de sus productos utilitarios.

    ResponderBorrar
  2. Esos son muy buenos trabajos, estoy interesado en saber mas

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante asi podemos aprender mas de nuestra cultura

    ResponderBorrar